Los desafíos del gerente de proyectos en
la selección de personal
En
definitiva la selección de personal no es un proceso fácil de manejar si no que
constituye todo un desafío para el gerente de proyectos, hay que tener presente
que el recurso humano es el activo mas preciado del proyecto u organización por
lo tanto juega un papel preponderante en el éxito o eventual fracaso de los
mismos. En este trabajo se tocarán aspectos a tomar en cuenta por el gerente
proyectos durante el proceso de selección del recurso humano con el objetivo de
conocer y aplicar buenas prácticas en cuanto a reclutamiento y selección de personal
de manera que contribuyan al éxito del proyecto.
El
PMBOK establece que para todo proyecto se debe desarrollar un plan de recursos
humanos proceso mediante el cual se identifican y documentan los roles dentro
del proyecto, responsabilidades y habilidades para el desarrollo de cada una de
las actividades del proyecto y líneas de comunicación. Es aquí donde inicia el
desafío del gerente de proyecto, seleccionar personas no es tarea sencilla. Al
respecto la Dra. Martha Alicia Alles, consultora internacional en gestión por
competencias, indica en su artículo Perfil del Puesto por Competencias, que un
proceso de selección en el que es necesario solamente evaluar destrezas y
conocimientos, es relativamente sencillo, pero para evaluar comportamientos es
necesario seguir una serie de pautas que hacen el proceso más complejo de ahí
que muchas organizaciones omiten este aspecto y se van solo por los
conocimientos lo que en algún momento dado genera problemas.
Por
lo general las organizaciones (proyectos, empresas) tienen bien definido su
manual descriptivo de puestos, el cual es muy importante porque me dice cuales
son las funciones que la persona va a realizar convirtiéndolo en la base del
perfil del recurso humano que se requiere, no obstante no siempre las
organizaciones tienen desarrollado un perfil de competencias, lo cual sería
bueno hacerlo, un modelo de gestión por competencias debe ser conciso fiable y
efectivo y con él se puede predecir el éxito de una persona en su nuevo puesto
de trabajo.
Conforme
profundizamos más en el asunto de seleccionar personal nos damos cuenta de que
no es un trabajo sencillo, es todo una disciplina en la cual el gerente de
proyecto debe ser muy fino, no se trata solo de contratar el que tiene todos
los requisitos académicos, experiencia laboral, y pensar que ya salimos del
problema, la persona idónea podría no ser la que tiene más títulos, en esto hay
que tener mucho cuidado, muchas veces esa forma de actuar puede acarrear otros
problemas.
Cuando
contratamos personal tenemos que ver de primero a la persona, no se puede
perder de vista este concepto, puede parecer extraño, pero si el puesto lo
desempeña una persona, tengo que contratar a una persona, nunca un currículo,
obviamente el currículo es necesario para saber qué es el candidato, pero no me
dice quién es, esto me parece un concepto importante que quiero recalcar y
nunca debemos perder la perspectiva, se seleccionan personas, no títulos.
El
proceso de selección de personal no es sencillo como ya hemos visto, sin
embargo hoy en día existen una serie de herramientas que me permiten evaluar a
la persona, esto es tan sencillo como cuando un extraño entra a nuestra casa,
queremos saber quién es para evitar cualquier problema, el mundo está lleno de
lobos con piel de cordero, por lo tanto debemos tener la capacidad y
conocimiento necesarios para tratar de ver adentro de las personas para
determinar el cómo y quién y no quedarnos solo con el qué es.
Otro
aspecto importante de mencionar y en lo que el gerente debe ser muy meticuloso
es determinar cuanto sabe el candidato de la organización para la cual pretende
trabajar, que tanto está identificado con la causa, hay personas que en un afán
de conseguir cualquier trabajo envían currículos a todas partes a ver que pasa,
en donde tienen suerte, pero muchas de ellas no tienen la menor idea de donde
están aplicando, que hay que hacer, cual es la filosofía y cultura de la
organización, ahí es donde el gerente debe ser muy persuasivo para determinar
cuando está en presencia de una persona de estas, debe determinar de acuerdo
con la aplicación de test y otras herramientas, como es la persona?, que conoce
acerca de la organización y cuales son los objetivos estratégicos de la misma,
porque no se trata de llenar vacantes con personas que lleguen a calentar la
silla todo el día, o como también hay personas que son un mar de conocimientos
con una colección impresionante de títulos, pero incapaces de decir buenos
días, o darle las gracias al mensajero que le trae la correspondencia, o la
conserje que le limpia todos los días la oficina y le sirve el café, lamentablemente
de estos hay muchos, se sienten tan grandes y poderosos que se les olvidan las
reglas básicas de la convivencia humana.
En
una entrevista el candidato debería saber cual es la misión y visión de la
organización, debe investigar sobre la cultura de la misma, el gerente debe
recalcar estos aspectos fundamentales en el candidato de manera que si es
seleccionado para el puesto los lleve siempre como estandarte durante toda su
vida en el proyecto u organización.
Para
finalizar no quiero dejar de lado un aspecto nefasto para cualquier
organización, y es el compadrazgo cuando un gerente cae en esto, las cosas salen
mal, contratar a un postulante porque es mi amigo, o viene recomendado de un
amigo muy especial al que le debo un favor, o por política, es cuando podemos
decir con toda propiedad, llenamos el campo, y no contratamos a nadie.
Conclusiones:
·
La contratación del recurso humano es todo un
proceso en el cual se debe tomar el tiempo necesario para conocer al postulante,
personalidad, costumbres sin violentar su vida privada, pero si es necesario
saber quien es, que sabe del proyecto, y porque quiere trabajar en el proyecto.
·
Nunca como gerentes se puede contratar a
amigos, o por cumplir favores personales, porque perdemos la perspectiva de los
que debemos hacer como gerentes.
·
Una buena gestión de contratación del
personal puede evita que se generen problemas y por ende se convierte en una
buena inversión para el proyecto.
Recomendaciones
·
Es recomendable que las organizaciones
desarrollen su plan de gestión por competencias, el cual junto al manual
descriptivo de puestos constituyen la combinación necesaria para hacer una
selección basada en conocimientos destrezas, competencias y cualidades de la
persona tales como su don de gente y tipo de liderazgo necesario para llevar a
cabo el cargo asignado, así como la dirección del personal que eventualmente
deba manejar.
·
El gerente de proyecto nunca debe perder la
perspectiva de que lo que está contratando es una persona con los competencias conocimientos destrezas y
habilidades necesarios para el puesto, y no un currículo, un amigo o simplemente
realizar un favor.
·
Es recomendable que el postulante sepa porqué
esta aplicando, tenga objetivos definidos y comprometa con los objetivos
estratégicos y cultura organizacional de la organización.
Bibliografía de Referencia
1. Project Management Institute. PMBOK, 4ed. 2006
USA
2. http://claudiogeo.wikispaces.com/DesafADos+del+Gerente+de+Proyecto+en+la+Selecci%C3%B3n+del+Personal.
Tomado en Oct 2012.
3. Alles,
M.A. Perfil del puesto por competencias. TBL The Bottom Line. The Center
For Business Excellence.
No hay comentarios:
Publicar un comentario