domingo, 26 de agosto de 2012

Ensayo sobre Coaching y Mentoring Proyectos.


Coaching.
El coaching es un proceso interactivo que permite a un entrenador denominado como (coach) asistir a un entrenado denominado como (coachee) o persona que recibe el coaching a conseguir lo mejor de sí mismo, es un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño de una persona para contribuir a que pueda alcanzar las metas u objetivos  utilizando sus habilidades y recursos propios de una manera que logre alcanzar su potencial eficazmente. En esencia la función del coach es entrenar, se parte del hecho de que el entrenado ya tiene los conocimientos que requiere para  resolver los problemas del trabajo o proyecto que esté realizando, no se trata de enseñar conocimientos al entrenado, mas bien  que él logre aprender de lo que alberga en su interior,  que observe y analice su conducta y pensamientos, para después lograr que tome conciencia sobre los efectos de sus decisiones.
En los negocios, o proyectos el coaching es una forma sistemática de adiestramiento en el trabajo, provisto por un profesional externo, un compañero de trabajo o por el supervisor de la persona, se busca construir habilidades como comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo o ventas para lograr el mejor desempeño, impacto o asertividad de los miembros del equipo de trabajo, se considera que se ha estado en la presencia de coaching cuando ha ocurrido un cambio positivo en los entrenados.

 

Ejemplo de Coaching

Mentoring
El mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero. Antes de partir para Troya, Ulises pidió a Méntor que se encargara de preparar a su joven hijo Telémaco para sucederle como Rey de Itaca. Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos de modo que Telémaco se convirtiera en un rey sabio, bueno y prudente. De manera que el mentor es la persona que forma a otra persona para que este logre capacidades concretas que estarán al servicio de la organización, en el mentoring el mentor le da al mentorizado ideas basadas en su experiencia sobre como enfrentar las situaciones, para lo cual requiere de una gran disposición a enseñar y a compartir vivencias que convenzan al mentorizado de que realmente lo que le están proponiendo es la mejor alternativa de solución a un problema determinado o simplemente el conocimiento para su vida.
Hoy en día las empresas necesitan profesionales con capacidades para crear una nueva visión, concebir y desarrollar una estrategia, resolver problemas operativos, liderar equipos, adaptarse y adaptar la empresa a los continuos cambios del entorno, y que, además, estén motivados y motiven a sus equipos. Con el mentoring, el mentor ayuda al profesional a desarrollar las capacidades más acordes con su potencial y a conseguir con sus comportamientos, aumentar los conocimientos y habilidades con otros colegas para satisfacer los requerimientos globales de la empresa.
Ejemplo de Mentoring.


 

Tomado de:
http://www.degerencia.com/tema/coaching
http://definicion.de/coaching/
http://wwwnew.unicomer.deusto.es/estudios/Mentoring/Qu%C3%A9eselMentoring/Default.asp
http://www.youtube.com/watch?v=1iesBem-r6o&feature=related
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=L9q4DSYA7zY

No hay comentarios:

Publicar un comentario